LAS MONO-FUNCIONALES
SON O MAQUINAS DE EFECTO INDEPENDIENTES PERO SIMULTÁNEOS MOVER , LEVANTAR , EMPUJAR ESTAS MAQUINAS LA SINCRONIZACION ENTRE SUS OPERADORES ES MUY GRANDE Y EL FUNCIONAMIENTO ES SIMULTANEO E INMEDIATO EJEMPLOS:TALADROS,VENTILADORES,PERFORADORAS,PULVERIZADORES, ESCARBADORA.
TIPOS DE MÁQUINAS MONO-FUNCIONALES SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO Y APLICACIÓN
De funcionamiento continuado. Estas clases de máquinas son aquellas que solo funcionan mientras que se tenga oprimido o pulsado algún interruptor o botón, Si por alguna circunstancia, este interruptor deja de oprimirse, automáticamente la máquina deja de funcionar.
De funcionamiento instantáneo. Son aquellas máquinas que funcionan al pulsar un interruptor.
· De efectos múltiples.
Son aquellas máquinas que sirven para poner en funcionamiento otras máquinas, Pueden ser de forma sucesiva o simultanea, esto logra su funcionamiento.
Aplicación Juguetes.


MAQUINAS QUE IMITAN LA REALIDAD.
Son aquellas maquinas que son construidas imitando algunos objetos y sistemas.
Máquinas simples
Palancas
Poleas
Plano Inclinado
Cuñas
Torno
Tornillo
Cuñas
Torno
Tornillo
Polipastos
.jpg)
Con utilidad didáctica. estos se usan en maquetas con algún sentido didáctico real.
.jpg)
maquinas con utilidad didáctica.
.jpg)
ENERGÍA CINÉTICA :
La energía cinética es aquella que se deriva del movimiento. En efecto, si observamos la experiencia cotidiana es posible evidenciar fácilmente que cuando un elemento en movimiento toma contacto con otro es capaz de afectarlo de modo tal que modifique su trayectoria.

ENERGÍA HIDRAULICA:
Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas .Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represar la; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, , pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen.
ENERGÍA NEUMÁTICA
La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito neumático
y efectuar un trabajo útil.
OPERADORES ELÉCTRICOS : los operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor.
Las clases y sus ejemplos :
Operadores mecánicos: palanca, muelle, rueda
Operadores interruptor o lampara
Operadores electrónicos: como los diodos
Operadores neumáticos: la bomba de aire
Operadores hidráulicos: como la llave de paso de un grifo .
OPERADORES ELÉCTRICOS: baterías ,enchufes, conductores eléctricos.Batería o pila electrica

CORRIENTE CONTINUA¨:se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.
CORRIENTE ELÉCTRICA:La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material.
CONDUCTORES : son los que dejan traspasar a través de ellos la electricidad.
AISLANTES : son los que no permiten el paso de la corriente eléctrica, ejemplo: madera, plástico
OPERADORES MECÁNICOS.son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo.
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo.

La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje. Está provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena a la que recibe o a la que le da el movimiento.
Ambos sistemas (biela-manivela y excéntrica-biela) permiten convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo en el pie de la biela. También permite el proceso contrario: transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o cátodo y el otro es el polo negativo o ánodo
Cable

Interruptor

Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.
Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá de la aplicación que tenga el cable así como el grosor mismo del material conductor.

Interruptor
Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. El modelo prototípico es un dispositivo mecánico (por ejemplo un interruptor de ferrocarril) que puede ser desconectado de un curso y unido (conectado) al otro. El término "el interruptor" se refiere típicamente a la electricidad o a circuitos electrónicos. En usos donde requieren múltiples opciones de conmutación (p.ej., un teléfono), con el tiempo han sido remplazados por las variantes electrónicas que pueden ser controladas y automatizadas.

Motor
Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Bombilla
Una lámpara incandescente es un dispositivo que produce haz de luz mediante el calentamiento por efecto Joule.

CORRIENTE CONTINUA¨:se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.
CORRIENTE ELÉCTRICA:La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material.
CONDUCTORES : son los que dejan traspasar a través de ellos la electricidad.
Entre éstos tenemos a los metales como el cobre.
En general, los metales son conductores de la electricidad.
AISLANTES : son los que no permiten el paso de la corriente eléctrica, ejemplo: madera, plástico
OPERADORES MECÁNICOS.son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo.
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo.

La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje. Está provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena a la que recibe o a la que le da el movimiento.
Ambos sistemas (biela-manivela y excéntrica-biela) permiten convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo en el pie de la biela. También permite el proceso contrario: transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela
TIPOS DEESTRUCTURAS
ARTIFICIALES : SON TODAS AQUELLAS QUE A CONSTRUIDO EL HOMBRE
